CD disponible por encargo a través de Email
Precio: 12 € Gastos de envío incluidosDesde el número, como energía que tiene la virtud de poner en acción y movilizar el sonido, el compositor desarrolla una variedad de formas con las que expresar el movimiento y dinamismo presente en la naturaleza. La utilización de afinaciones alternativas cambia la geometría de la guitarra, la disposición de las notas en el diapasón, la configuración de los armónicos y las resonancias de las maderas, accediendo a los sistemas modales de las músicas de mundo.
Obertura y Danza
Composición que propone realizar un viaje a través de los siglos, sustentada por la figura geométrica del octógono, que se desarrolla en ciclos de 8 tiempos. Como concepto, el 8 simboliza el infinito que se regenera a sí mismo, y la relación entre el micro y macrocosmos. De la espiral de la concha del nautilos a la espiral cósmica, de una gota de lluvia a los mares y océanos.
Living Drom
Dedicado a los gemelos José y Manuel González Cima.A los 16 años, Manuel y José se exilian en Buenos Aires, retornando a Galicia, años después, cada uno con una familia fundada. Manuel, el padre de Darío, le hacía prestar atención, de niño, a los “repeniqueos” de la guitarra de Atahualpa Yupanqui. Atahualpa, a su vez, exiliado en Hungría, cuenta cómo, fascinado por la música zíngara, fue al Instituto Zoltan Kodály, para preguntar al maestro acerca de la relación entre la música maya y la música gitana… En esta pieza, la guitarra se transmuta en cimbalón, instrumento de origen mediterráneo, y toma de éste las notas repetidas y percutidas que lo caracterizan, sobre medidas cíclicas de 7 tiempos.
Amaru
Deidad de los Aimaras del Perú, que yace dormida en las profundidades de un lago. Al invocarla, surge del agua, mitad pez, mitad pájaro, provocando las lluvias que permiten la continuidad de la vida. Amaru es representado por los sonidos graves de la guitarra, engarzados sobre una pulsación de 12 tiempos que, en el transcurso de la obra, se convierten en 2, 3, y 6 tiempos, creando así una transformación agógica, que fluctúa sobre la misma base rítmica.
Dinámica de Fluidos
Dedicada a la científica Hertha Marks Ayrton (1854-1923)Así como el viento crea geometrías nuevas en la orografía de un desierto, o el agua en las rocas de un acantilado o arenas de una playa, el sonido modifica nuestra agua y la del planeta. La sonoridad acuosa nos acerca al arpa, y las melodías, que fluyen sobre un ciclo rítmico de 11 tiempos, ponen en contacto las culturas celtas y mediterráneas.
Nocturno y Sueño
Dedicada a la filósofa María Zambrano (1904-1991)Comienza, desde el silencio meditativo y en soledad, el Nocturno, una composición ensoñadora de carácter melancólico. Sin solución de continuidad, nos dejamos ir hacia el Sueño, adentrándonos en el Charukesi del Sur de la India, descubriendo así, un universo sonoro nuevo. Ambas composiciones están unidas umbilicalmente a un latido interno musical, en un ciclo rítmico de 5 y 10 tiempos.
Sentir Saharaui
Dedicado al Pueblo SaharahuiA partir de una experiencia vivencial en el campamento de refugiados de Tinduf, surge la idea de plasmar en una textura rítmica, el ambiente ceremonial de la música Haul. Mediante una técnica innovadora de pulsación en la mano derecha, se mantiene la base rítmica en 2 tiempos, añadiendo una melodía en armónicos sobre agudos, sobre la cual se percute en graves la melodía en 3 tiempos.
Encuentros I & II
Elegía al MediterráneoImprovisaciones que surgen para expresar un sentimiento de dolor e impotencia, a raíz de los dramáticos acontecimientos ocurridos en el Mediterráneo. El reto consiste en explorar nuevos territorios musicales, desde un estado pleno de consciencia y apertura.
“Al fin un guitarrista que respeta su instrumento. El resultado es una música sin complejos de inferioridad. ¡Bravo!”.
Carlo Domeniconi. Compositor guitarrista.
“Enhorabuena por el dinamismo y la la belleza e invención en tu disco. Supongo que las micro-notas super-rápidas las tocas con el dedillo que mencionas. Llevas el instrumento hacia nuevas órbitas ¡Impresionante!”.
Hopkinson Smith. Maestro de instrumentos antiguos de cuerda pulsada.
“¡Extraordinario! la paz hecha música, o la música paz”.
Comentario recogido del público del Centro Cultural Buenavista el 29/1/2017.