Libro disponible por encargo a través de Email
Precio: 18 € gastos de envío no incluidos12 composiciones nuevas que promueven la diversidad cultural a través del conocimiento y análisis de ritmos y músicas populares resaltando, por un lado, las diferencias que hacen a cada cultura musical propia y personal, y, por otro, las similitudes que nos acercan el conocimiento de otros folclores. El libro incluye en anexo ejercicios y explicaciones de nuevas técnicas.
I – Alma Argentina
Dedicada a la memoria de Lucía Moreira Coppa.En forma de zamba urbana, este tema evoca al recuerdo la ciudad de Buenos Aires, a través del reflejo de la mirada materna hacia Argentina.
II – No Pórtico
De la lírica galaico portuguesa que caracterizan muchas de las cantigas de Alfonso X “el Sabio” surge una frenética danza, donde el virtuosismo técnico se presta a la espontaneidad y el carácter propio de la música zíngara.
III – Foliada Galega
Composición toma como referencia melodías populares gallegas, y se deja llevar hacia América, siguiendo el rastro de l códice Saldivar de Santiago de Murcia, uno de los guitarristas y compositores más internacionales del barroco hispánico, autor de las folías gallegas.
IV – Baile de Dedos
El ritmo de muñeira se factura junto a ritmos mediterráneos como la tarantela, dando cuenta de la confluencia multicultural dada en Europa entre norte y sur.
V – Nordestina
El Baião es un género musical brasileño, originario de África, que nació en el sertão nordestino, bajo la influencia del canto llano de los misioneros. La cultura nordestina, sus ritmos y melodías, ha sido una importante influencia en músicos y compositores como Heitor Villalobos, Egberto Gismonti y Baden Powell.
VI – Récupérer la Conscience
Pieza compuesto en la adolescencia, con la influencia musical recibida a través de Na Lúa, que emplea la afinación de la vihuela.
VII – Mondo
Inspirado en el niño de la película homónima de Tony Gatlif, que describe el mundo de “Mondo” un niño vagabundo que aparece por las calles de Niza un día, y de la relación mágica que entabla con las personas que encuentra en su camino.
VIII - Tagelmust
El tagelmust es una prenda de algodón teñida de índigo, utilizada en la región del Sahara por los Tuaregs, los “hombres azules del desierto”.
IX – Saudades
Evoca el sentimiento de saudade, propio de la estética de principios del siglo XX.
X – Festejo
Ambientado en el gran crisol de cultura de Perú, este tema toma el testigo de Chabuca Granda y Félix Casaverde , e investiga el movimiento afroperuano para comprender sus códigos.
XI – Scottish Trémolo
Encuentro de la conexión entre el redoblante, instrumento de percusión que acompaña a las bandas de gaitas, con el redoblar dedillo mencionado en la Orphenica Lyra, libro de música para vihuela publicado en 1554 por el compositor y vihuelista español Miguel de Fuenllana.
Scotish Trémolo interpretado por el guitarrista y musicólogo griego Dimitris Kotronakis
XII – Tarantola
Danza tradicional del sur de Italia, adoptada como forma musical por compositores del siglo XIX.